¿Qué es eso de Coaching para la Salud?

¿Qué es eso de Coaching para la Salud?





Seguramente alguno de vosotros hayáis odio que en algunas partes de china la gente envía dinero a su médico sólo mientras conserva la salud. En cuanto caen enfermos, visitan a su médico, pero dejan de enviarle dinero temporalmente. Después de todo, el trabajo del médico consiste en mantenerlos sanos. Si enferman, la actitud prevaleciente es que el médico no merece ser pagado. Las cosas son un tanto diferentes en los países occidentales. Por eso, si uno quiere mantener un alto grado de salud, lo más conveniente es ocuparse de uno mismo.

Hay un viejo dicho según el cual un gramo de prevención vale tanto como un kilo de cura. A continuación os dejo una preguntas que pueden ayudarnos a ser más conscientes de lo que hacemos cada día, motivándonos así para cuidar mejor de nosotros mismos con el objetivo de conseguir un estado  de salud y bienestar más elevado.

(más…)

¿Sabes quién dirige tu vida?

¿Sabes quién dirige tu vida?

Tú eres el Director General de tu vida

Peter Drucker dice: “Ha llegado la hora de tomar las riendas de nuestras carreras profesionales a nivel individual y no depender únicamente de “papá” empresa”.

Tom Peters, dice: “Debemos reinventar nuestro puesto de trabajo en los próximos años, somos empresas de servicios unipersonales y  los empleos serán sustituidos por proyectos”.

“los empleos serán sustituidos por proyectos”

Tanto Peters como Drucker, no se refieren solo a los consultores sino a todo tipo de profesionales. Se ha acabado el trabajo para toda la vida. Ya no se trata sólo de tener un buen currículum, larga experiencia o derrochar simpatía y dotes de liderazgo, sino que a partir de ahora todos tendremos que pensar como microempresas. Ello implica un cambio profundo de mentalidad que consiste, en líneas generales, en que los profesionales dejen de pensar como empleado para comenzar a pensar como empresa individual -yo, sociedad anónima.

Se trata de que los profesionales se apliquen a sí mismos los principios que utilizan las grandes compañías y organizaciones para desarrollar sus marcas comerciales. Principios que en el caso de las empresas permiten proyectar a los consumidores una imagen muy clara de lo que venden. Y que en el caso de los profesionales posibilitarían esbozar en la mente de los demás el diseño que uno hace sobre sí mismo, de su carrera, habilidades, conocimientos, valores y motivaciones. (más…)