Todos, alguien, cualquiera y nadie

Creo que como muchos de vosotros, en estos momentos, estoy involucrada en diferentes proyectos profesionales como freelance. Todos ellos me están ayudando a consolidar mi Marca Personal como experta en Piscología de las Organizaciones y Coaching  y sin planteármelo también como experta en marca personal, aunque me gusta más el término de Marketing Personal. Bueno, el tema es que  en numerosas ocasiones y con un público muy diverso, tengo que explicar que es eso del Coaching y para qué sirve. En está ocasión quiero compartir con vosotros este viejo cuento que nos ayudará a clarificar conceptos: conflictos Hay un viejo cuento con cuatro personajes: TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Ocurre que había que terminar un trabajo muy importante para el día siguiente TODOS sabía que ALGUIEN lo haría. CUALQUIERA podría haberlo hecho, pero en realidad NADIE lo hizo. ALGUIEN se enojó cuando se enteró de lo sucedido, porque le hubiera correspondido hacerlo a TODOS. El resultado fue que TODOS creía que lo haría CUALQUIERA y NADIE se dio cuenta de que ALGUIEN no lo haría ¿quieren saber cómo termina esta historia? ALGUIEN reprochó a TODOS porque en realidad NADIE hizo lo que hubiera podido hacer CUALQUIERA. (más…)

¿ Existe el efecto boomerang emocional?

Ayer impartí un curso sobre Emoción y Trabajo en Equipo en el cual pudimos  tomar conciencia de cuales son muestras emociones para poder responsabilizarnos de las mismas y así  poder actuar. Cualquier cambio que  queremos  producir  en nuestro sistema  pasa por el reconocimiento y aceptación de nuestras emociones. Si yo no cambio de actitud difícilmente se producirán cambios en mi sistema.

La ley del boomerang o de la correspondencia dice:

Todo lo que haces a los demás, también te lo haces a ti mismo. Eric Fromm

Quiero compartir con todos este relato que creo que refleja muy bien el efecto  boomerang a nivel  emocional.

anciano-samurai4 Había una vez en el antiguo Japón, un viejo samurái, ya retirado que se dedicaba a enseñar el arte de la meditación a sus jóvenes alumnos. A pesar de su avanzada edad, corría la leyenda que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierto día apareció por allí un guerrero con fama de ser el mejor en su género. Era conocido por su total falta de escrúpulos y por ser un especialista en la técnica de la provocación. Este guerrero esperaba que su adversario hiciera el primer movimiento y después con una inteligencia privilegiada para captar los errores del contrario atacaba con una velocidad fulminante. Nunca había perdido un combate. Sabiendo de la fama del viejo samurái, estaba allí para derrotarlo y así aumentar su fama de invencible.
El viejo aceptó el reto y se vieron en la plaza pública con todos los alumnos y gentes del lugar. El joven empezó a insultar al viejo maestro. Le escupió, tiró piedras en su dirección, le ofendió con todo tipo de desprecios a él, sus familiares y antepasados. Durante varias horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo maestro permaneció impasible.
Al final de la tarde, exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró.
Los discípulos corrieron hacia su maestro y le preguntaron cómo había soportado tanta indignidad de manera cobarde sin sacar su espada, asumiendo el riesgo de ser vencido.

-Si alguien te hace un regalo y tú no lo aceptas, ¿a quién pertenece ese regalo? -preguntó el samurái.
-A quién intentó entregarlo -respondió un discípulo.
-Pues lo mismo vale para la rabia, la ira, los insultos y la envidia -dijo el maestro-, cuando no son aceptados continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

¿Sabes qué es lo que realmente distingue a los grandes líderes?

¿Sabes qué es lo que realmente distingue a los grandes líderes?

Tal  vez  en alguna ocasión te has preguntado ¿Por qué eran tan malos muchos de tus jefes? La mayor parte de esos líderes ineptos no son perversos, ni crueles, ni si levantan por la mañana con el objetivo de  fastidiarte el día. ¿Por qué entonces, tantas personas capaces no logran desarrollar su potencial? ¿Qué es lo que realmente distingue entonces a los  grandes líderes? Desde mi  punto de vista  la base es el autoconocimiento y autogestión emocional. Los buenos líderes conocen sus fuerzas, limitaciones, valores y principios. Creen en su propia capacidad y transmiten autoconfianza y eficacia.

¿Por qué eran tan malos muchos de tus jefes?

El  autoconocimiento emocional es importante porque,  a su nivel más básico, las emociones son información. Las emociones son el medio que posee nuestro cerebro para hacernos prestar atención a algo que surge como una amenaza, nos resulta atractivo o nos ayuda a resolver un problema.

Nuestras emociones son potentes impulsores de la conducta y nuestro cerebro está estructurado para ayudarnos a reaccionar rápidamente a las señales emocionales fuertes. Hay estudios que demuestran que la falta de autocontrol emocional es un grave inconveniente para el éxito de las organizaciones.  Las personas que se enfadan excesivamente no son buenos líderes; ni las personas que no saben reaccionar ante una presión. En general las personas cuyas emociones son incontroladas o inadecuadas a la situación no atraen a los demás sino todo lo contrario, repelen.

Las personas que se enfadan excesivamente no son buenos líderes (más…)

¿Qué es la Marca Personal?

¿Qué es la Marca Personal?

La Marca personal (en inglés Personal Branding) es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en la relaciones sociales y profesionales. La marca personal persigue que la impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio de la relación entre el titular de la marca y el observador.

En los tiempos que corren, crear una marca personal es algo más que necesario, es  ganar un activo que difícilmente se puede valorar.

Al igual que las grandes marcas comerciales, aquellos que deseamos ser conocidos y respetados por nuestro trabajo, necesitamos una estrategia clara para desarrollar y posicionar nuestra marca. Quien no conoce a Bill Gates, Steve Jobs, Michael Dell, Porter,…todos ellos son grandes marcas… El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas en objetos materiales, sino  al contrario, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vítae, igual a otros, sino que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.

A diferencia de otros enfoques de técnicas de mejora profesional que tienden a la mejora de las características personales, este enfoque de marca personal tiende a la promoción personal a través de la percepción que lo demás tienen de uno.

¿Cuándo fue la última vez que te planteaste quién soy, que quiero y como puedo conseguirlo?

Es importante que tomes conciencia de hacia dónde vas y como conseguirlo. Si empiezas un proceso de marca personal tienes que saber que implica asumir el control y la responsabilidad de tu profesión y de tu vida en lugar de dejarla en manos de los demás.

Ten por seguro que si no estás gestionando tu marca personal otros lo harán por ti.

 

Nota: Participé como socia fundadora en soymimarca y este fue mi primer post, el cual he querido compartirlo también con los lectores de mi blog personal.Espero que os ayude a conocer más sobre  qué es y cómo nos puede benificiar  una marca personal. Montse Taboada

Un Sultán Soñó

Comunicación asertiva

Hace ya algún y tiempo  alguién me  sugerio, “¿por qué no escribes un post sobre asertividad? “. Inmediatamente mi parte racional empezó a investigar sobre el tema. Después de recopilar mucha información sobre el origen de la palabra, las aplicaciones, los beneficios, etc.… encontré un cuento que creo que  transmite muy bien el significado de la comunicación asertiva.

Los cuentos nos conectan directamente con nuestra parte más emocional, con nuestros deseos, con la posibilidad de imaginar el mejor de los mundos, el que más nos acerca a nuestro propio centro.

Como dijo  Aristóteles Nada llega al intelecto que no haya pasado antes por los sentidos”.

Quiero compartir con todos vosotros este breve e intenso relato extraido de “Las mil y una noches“, la famosa recopilación de cuentos árabes.

un-sultan-soc3b1o  “Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño. “¡Qué desgracia, Mi Señor! Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad”, dijo el sabio. “¡Qué insolencia! ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! ¡Que le den cien latigazos!”, gritó el Sultán enfurecido. Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: “¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes”. Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: “¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro. El segundo sabio respondió: “Amigo mío, todo depende de la forma en que se dice. Uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura ciertamente será aceptada con agrado.” (más…)