“Protegernos contra la derrota es algo que está en nuestras propias manos.” SUN TZU
Recuerdo como si fuera ayer las reuniones de los lunes al jefe sentado en la cabecera de la mesa intentando motivarnos, complicado un lunes a las nueva, y exigiéndonos a todo el equipo de consultores que debíamos ser más creativos. ¿En qué? ¿Para qué? Y ¿Por qué? Estos eran algunos de los pensamiento que la mayoría de nosotros compartíamos en silencio, sobre todo ¿Por qué?, ya que el problema era que los de arriba no fomentaban para nada este tipo de actitudes. De hecho cuanto proponíamos algo innovador sabias de antemano que nunca se pondría en marcha. Los mensajes de los directores caían en saco roto. Primera Incoherencia.
Otro de los problemas, siempre bajo mi punto de vista, era el ambiente que se respiraba, yo lo defino como rancio y frío. Las instalaciones también transmitan este tipo de mensaje a nuestro inconsciente. Difícil generar una actitud creativa en un ambiente así por más que” tú lo seas”. Más incoherencias corporativas.
¿No crees que los pensamientos están influenciados por el estado emocional en el que se encuentras? ¿Crees que el ambiente influye es tu estado anímico? Cuando uno está deprimido, sus pensamientos son completamente diferentes de cuando se siente feliz. Cuando uno se siente creativo, sus ideas son completamente diferentes de cuando siente que no lo es.
Es mucho más productivo aprender a controlar nuestros MIDS, para poder transformar las actitudes negativas destructivas en una realidad nueva y positiva. Para hacerlo solo tenemos que reconocer los sentimientos negativos y luego concentrar nuestra energía en aquello por lo que lo queremos sustituir.
Prescott Leckey, un pionero de la psicología de la auto-imagen, desarrollo un método que consistía en conseguir que un sujeto viera que algún concepto negativo suyo era incoherente con alguna otra creencia firmemente arraigada. Leckey creía que los seres humanos tienen una necesidad inherente de coherencia (y yo también). Si un pensamiento es incongruente con otras ideas y con posiciones más fuertes, la mente lo rechazará.
Os propongo un sencillo ejercicio denomina TIC-TOC basado en el trabajo de Leckey que está diseñado para ayudarnos a superar nuestros miedos, dudas e inseguridades.
- Concéntrate y anota aquellos pensamientos negativos que impiden que tu objetivo se haga realidad. Escríbelos debajo de TIC
- Siéntate tranquilamente y examina los pensamientos negativos. Date cuenta de la forma en que estas dando la vuelta a las cosas de forma irracional y exagerándolas fuera de toda medida.
- Sustituta cada pensamiento subjetivo y negativo por uno positivo y objetivo. Escríbelos debajo de TOC.
Cuando hayas utilizado el TIC- TOC durante cierto tiempo, encontrarás que sustituyes mentalmente tus pensamientos negativos en positivos. Cuando experimentes dudas o miedos, los utilizarás como una señal de alerta para buscar pensamientos positivos.
Si adoptas la costumbre de recordar tus éxitos y buenas cualidades personales y profesionales y prestar menos atención a tus fracasos, empezarás a experimentar más éxito del que jamás hubieras creído o imaginado.
El éxito cría éxito.
Fuente: THINKERTOYS
Muy buenos días, Montse y amig@s del blog.
Muy interesante. Ya lo he compartido en la red, porque me parece de gran utilidad. Muchas gracias por compartir ideas y conceptos tan constructivos.
Un abrazo para tod@s.
Hola Montse,
Me ha gustado mucho lo que he leído. Desde que soy consciente de lo que se puede mejorar, hago un trabajo fuerte cambiando pensamientos negativos por positivos, ¡es increible!, pero parezco otra persona, ha habido otros cambios pero se que desechar esos pensamientos tiene mucho que ver, pero hay que estar muy “al loro”, a mi me “atacan” constantemente…
Gracias Ignacio por tu sinceridad en los comentarios. Todos absolutamente todos en algún momento nos invaden este tipo de pensamientos que nos limitan, como tú bien dices el primer paso es tomar conciencia de ello y después sustituirlos y a partir de ahí sucede algo mágico, ya que empiezan a pasar muchas cosas diferentes. Un Fuerte abrazo.
Buena estrategia esta del TIC-TOC, y simple para recordar.
Cuando enfrontamos pensamientos ilógicos o contradictorios, es cuando se dispara nuestra capacidad innata de creatividad y de solución de problemas.
Muchas gracias Montse Taboada.
Gabriel Renom