En la construcción de la identidad siempre está en juego la respuesta que cada uno se da a las siguientes preguntas:
• ¿Quién soy yo? Soy el que soy.” Identidad subjetiva: Una persona es la conciencia que tiene de sí mismo.
• ¿Quién quiero ser yo? Soy el que seré. Identidad operativa: el motor que nos pone en marcha, que nos hace accionar.
• ¿Quién tengo que ser yo? Soy el que tengo que ser. Identidad preceptiva: responde al modelo, al mandato, al deber, son las expectativas que tiene los demás de ti.
Por tanto, la identidad depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; de la autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?; y de la autoeficacia: ¿sé gestionar hacia dónde voy, quiero ser y evaluar cómo van los resultados? Tenemos que estar alerta ya que vivimos en una sociedad que nos hace sucumbir a la sobrecarga de estímulos e información que intentan atrapar nuestra atención, con ofertas que nos desvían del rumbo o nos convencen de atender falsos problemas. Por tanto caer en la falsa identidad es fácil: asumir como propios planes ajenos, eludir el compromiso como una hoja arrastrada por el viento o cambiar de colores según la ocasión, como el camaleón. Por todo ello, construir tu identidad consume energías hasta que al final se convierte en el logro esperado. La situación actual requiere que reinventemos nuestra identidad cambiando nuestras relaciones pensando, diciendo y haciendo para que los demás compartan este cambio.
Para que tu identidad no sea un sueño y puedas transmitir tu propia marca, te animo a que trabajes en el autoconocimiento de tu identidad para desarrollar tu potencial, a conocer y usar la totalidad de los recursos que dispones, a elegir los mejores proyectos y modelos, con el objetivo de convertirte en arquitecto-diseñador de propio destino.
Me gusta este planteamiento, sobre todo en cuanto al planteamiento de la personalidad “que se proyecta”. Yo era muy dado a decir que no me importaba lo que los demás pensasen de mi, hasta que me di cuenta de lo valioso que era ese feedback, porque nos muestra la distancia que hay entre los tres tipos de identidad que describes. Supongo que todos queremos que esas tres dimensiones de nuestra identidad se acerquen los más posible ¿no?
Estoy de acuerdo que lo más dificil es tener las 3 dimensiones en linea, lo cual me has hecho reflexionar sobre las diferentes dimensiones que tenemos como personas y en breve escribiré un post al respecto. Gracias.