Reprogramando mi mente. Diseñando mi futuro

Reprogramando mi mente. Diseñando mi futuro

Algunos de vosotros igual os habéis preguntado cómo he podido desaparecer durante este tiempo y dejar de publicar sistemáticamente artículos es mi blog personal. Pues la respuesta es sencilla, necesitaba tiempo para reprogramar mi mente y rediseñar mi futuro. Después de varias experiencias profesionales que en su día viví como fracasos, necesitaba volver a centrarme ya que tenía la sensación que me había dejado arrastrar por mi entorno, por las situaciones vividas, por las energía negativas que me rodeaban, etc.. Y para ello era necesario hacer un parón y reprogramarme. Hoy en día me siento agradecida por los aprendizajes. GRACIAS A TODOS por permitirme crecer. Todos nosotros y más en la época que estamos viviendo hemos odio decir “Todo fracaso es una oportunidad de crecimiento” pues me rio de muchos que realmente se llenan la boca de frases de ese tipo y siguen sin evolucionar, ya que desde mi humilde punto de vista todavía viven en envueltos en la armadura del EGO. Y por eso para ese tipo de personas nunca un fracaso será una oportunidad de crecimiento. Dicen que en la “viña del señor hay todo tipo de personas” y así debe ser cada uno de nosotros tenemos que seguir nuestro camino y no juzgar, todo un reto. Durante este tiempo me he formado, he experimento, he sentido, he vivido, he disfrutado y sobre todo he aprendido que todo pasa porque tiene que pasar y que si te haces las preguntas adecuadas ¿para qué me ha pasado esto? ¿qué necesito aprender? ¿ cómo lo voy a afrontar? Es entonces cuando pasas del rol de victima a ser el protagonista de tu vida. Como decía una canción “hace falta valor” no es fácil enfrentarse a uno mismo. El miedo, esa emoción que nos paraliza, que nos limita a avanzar en nuestros objetivos. ¿Y qué pasaría si no tuviéramos miedo? A los cambios, al que dirán, al fracaso, a lo desconocido, etc.. Pregúntatelo y seguro que tu mente se expande y ves muchas más posibilidades. Y si te dejarás fluir ¿Qué pasaría? Quien más ha investigado en esto del fluir es el profesor Mihaly Csikszentmihalyi, autor de numerosos estudios y libros sobre el concepto de Fluir, cuya lectura recomiendo. En sus estudios ha intentado comprender cómo se sentían las personas cuando más disfrutaban y por qué, y ha elaborado una teoría basada en el concepto del flujo: ¿Te has sentido alguna vez en un estado de concentración absorbente, en el que el tiempo deja de tener importancia, centrándote totalmente en la actividad, física o mental, que estás realizando, simplemente por el mero disfrute de hacerla? Entonces has experimentado el estado de flujo, sabes lo que es fluir. El fluir no se detiene ahí, además nos anima a darle un sentido de flujo a nuestra vida entera, definiendo claramente cuáles son nuestras metas tanto a corto como a largo plazo. ¿Cuánto tiempo hace que no dedicas unos minutos a reflexionar sobre qué estás cosechando? ¿Qué quieres en la vida? ¿Cómo se reflejan tus valores en todo aquello que realizas? ¿Qué sientes? Ahora siento que es mi momento y por eso me he animado a escribir sin ningún tipo de obligación. Mi único objetivo es dejarme fluir y utilizar este espacio para expresar lo que pienso, lo que siento, lo que me ilusiona y apasiona. Fluye, siente, disfruta y agradece y  entonces observa que pasa sin esperar nada.   Montse Taboada

Rescatar la intuición

Hace un cierto tiempo publiqué un post en el que hablada de la intuición, decía que la intuición es el catalizador dominante para las leyes del deseo y de la intención. Nada de lo que hace es sin propósito, estés enterado de él o no. Cuando tienes una dirección clara y honorable tanto en tu vida diaria como en la búsqueda de tus metas, caes dentro de las fuerzas naturales de la ley del Deseo Puro, y de nuevo, la conciencia es la clave. ¿Escuchas tus intuiciones? ¿Las tienes en cuenta? Hoy quiero compartir con todos vosotros un vídeo donde expertos nos desvelan que es eso de la intuición y como rescatarla. Os dejo el enlace http://t.co/1l2L05kCpG . Espero que os guste y que a partir de ahora tomemos conciencia de la importancia de seguir nuestras intuiciones. Montse Taboada Psicóloga-Coach
“METAFORA DE LA OLA”

“METAFORA DE LA OLA”

Conciencia de Ola
Si uno se ubica a orillas del mar puede observar como cada ola comienza, es decir, como se diferencia del resto del mar al cual pertenece, como luego crece en tamaño y fuerza, de que modo alcanza su plenitud, y como, al acercarse a la orilla, estalla, se disuelve en espuma y vuelve a confundirse con el mar…mientras otra ola ya ha comenzado el mismo itinerario…. Y así una y otra vez…
Imaginemos ahora que esa ola tuviera autoconciencia y que dijera: “yo soy esta ola”.
Su nacimiento ha sido celebrado por su entorno y se relaciona con sus vecinas mas cercanas que han nacido en el mismo momento que ella, luego va observándose crecer y puede incluso compararse con otras olas de al lado y ver si es mas grande, si es mas chica y puede decir: “¡que ola fantástica que soy, que ola maravillosa…!”. O: “¡Que ola pequeña soy!¡Nadie me va a tener en cuenta…!”.
Cuando ve que una ola que tiene adelante ha terminado, se sobrecoge de intenso dolor y en su desgarro exclama: “¡Oh!, ¡se murió mi amiga…con la que recorrimos tanto…, y a la que nunca mas volveré a ver!”.
En el momento en el que a esta ola le llega su declinación, comienza a experimentar la angustia que le produce su propia muerte: “Yo soy ola, y si dejo de ser ola, dejo de ser…por lo tanto, quiero ser ola la mayor cantidad de tiempo posible…me reconozco en mi condición de ola y todo lo que amenace mi condición de ola es una amenaza fundamental para mi ser”.
Para una conciencia humana el recorrido de una ola transcurre en menos de un minuto, pero para esta hipotética conciencia es toda una vida, por lo tanto equivaldría a lo que vivimos en setenta u ochenta años.
Conciencia de Agua
Imaginemos ahora que esta conciencia de ola, después de haber experimentado la angustia de su muerte y la celebración de su nacimiento miles de millones de veces, experimentara una expansión de su conciencia que le permitiera un buen día decir: “¡Caramba! En realidad lo que yo soy es agua. Lo que constituye mi ser esencial es ser agua, y mi condición de ola es una forma temporaria que mi ser agua tiene de manifestarse… Por lo tanto cuando yo termine como ola, lo que termina no es mi ser esencial, sino una forma…”
Cuando esa conciencia registra su condición de agua se ha conectado con un rasgo de su ser que esta mas allá de su nacimiento y muerte como ola. “Ha tomado contacto con el Espíritu en ella”.
Imaginemos ahora como viviría su existencia de ola una vez que desarrollo conciencia de agua: Podría vivir cada momento de su devenir ola sin angustia pues sabría que su ser esencial no esta comprometido en esas vicisitudes. Cuando viera cesar a una vecina estrellándose “prematuramente” contra unas rocas antes de llegar a la orilla, o cuando ella misma experimentara su propia muerte, podría acompañar con más serenidad tales sucesos sabiendo que lo que cesa es solo una forma temporaria.

Extraído de” La Sabiduría de las Emociones 2 “, de Norberto Levy

PD: Está metáfora la dedico todas las personas que recientemente hay sufrido alguna pérdida y en especial a mi familia.

Montse Taboada Meijide

El árbol de los problemas

El árbol de los problemas

Había contratado un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja. Él acababa de finalizar su primer día de trabajo que había sido muy duro. Su sierra eléctrica se había estropeado lo que le había hecho perder mucho tiempo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.

Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia. Nos dirigíamos a la puerta de su casa y se detuvo brevemente frente a un precioso olivo centenario. Tocó el tronco con ambas manos.

Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. La energia había cambiado completamente. Posteriormente me acompañó hasta el coche. (más…)

¿Qué es eso de Coaching para la Salud?

¿Qué es eso de Coaching para la Salud?

Seguramente alguno de vosotros hayáis odio que en algunas partes de china la gente envía dinero a su médico sólo mientras conserva la salud. En cuanto caen enfermos, visitan a su médico, pero dejan de enviarle dinero temporalmente. Después de todo, el trabajo del médico consiste en mantenerlos sanos. Si enferman, la actitud prevaleciente es que el médico no merece ser pagado. Las cosas son un tanto diferentes en los países occidentales. Por eso, si uno quiere mantener un alto grado de salud, lo más conveniente es ocuparse de uno mismo. Hay un viejo dicho según el cual un gramo de prevención vale tanto como un kilo de cura. A continuación os dejo una preguntas que pueden ayudarnos a ser más conscientes de lo que hacemos cada día, motivándonos así para cuidar mejor de nosotros mismos con el objetivo de conseguir un estado  de salud y bienestar más elevado. (más…)