En más de una ocasión me planteo ¿qué más puedo aportar a mis escritos  para que sean lo suficientemente interesantes como para captar la atención de los demás? Os tengo que confesar que durante días, mi mente está activa pensando  en diferentes temas que puedan aportar y sean de interés general,  hasta que decido  ponerme delante del ordenador y simplemente plasmar lo que me motiva, apasiona y me aporta. Es entonces cuando mis pensamientos se calman y  es entonces cuando las cosas salen desde mi interior. Es como si  al plasmar mis pensamientos en un escrito, estos  ya no  formasen parte de los mismos, inmediatamente se transforman en un primer paso para conseguir mi objetivo. Paso del mundo de los pensamientos  a la acción.

Después de analizar los temas  que he tratado  me doy cuenta que básicamente todo mi foco de atención  lo he puesto en la importancia que tiene el autoconocimiento de uno mismo.   Es cierto que si no tomamos consciencia de quiénes somos y qué queremos  difícilmente podremos evolucionar y que si queremos resultados diferentes tenemos que hacer cosas diferentes. Aunque  me pregunto ¿qué papel juega o que influencia tiene mi entorno? ¿Me muestro tal y como soy realmente?  O  tiendo a esconder al resto de personas quien soy en realidad por miedo a no ser aceptado.

El proceso de dar y recibir “feedback” es uno de los conceptos más importes que trabajamos en los talleres de formación.  Mediante el “feedback” podemos hacer realidad las palabras del poema: vernos a nosotros mismos tal como nos ven los demás.

ventana-de-johari21 En la década de los 60, los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham elaboraron una  ventana para ilustrar el proceso de dar y recibir “feedback”. El modelo denominado ventana de Johari, puede ser considerado justamente como esto, como una ventana de comunicación a través de la cual una persona da o recibe información sobre si misma o sobre otras personas.

Lo que “La ventana de Johari” trata de explicar es cómo deben tolerarse mutuamente estas diferencias en las distintas áreas de nuestra personalidad, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, a través del conocimiento de uno mismo y de los demás.  Define 4 áreas que representan la evolución de la comunicación entre personas aunque también puede ser útil para comprobar la evolución de la autoestima. Dichas áreas son:

1.       Área  Libre: lo que se sobre mi y lo que muestro a lo demás

2.       Área  Ciega: lo que no se sobre mí, pero que los demás conocen

3.       Área  Oculta: lo que sé sobre mí que escondo a los demás

4.       Área Desconocida: lo que ni yo ni los demás conocemos de mi.

Reflexiona sobre las siguientes preguntas y podrás saber  un poco más de ti en relación con los demás.

1.        ¿Qué muestras de ti a los demás?

2.        ¿Qué podrías preguntar a los que te conocen sobre lo que ven de ti?

3.        ¿Qué aspectos ocultos tuyos te gustaría revelar a los demás?

4.        ¿Qué te dicen tus sueños?

Como te puedes  imaginar el objetivo de  recibir y de dar “feedback”  consiste en movilizar informaciones del área ciega o del área oculta hacia donde puedan quedar al alcance de todos.  Transmitir coherencia y congruencia de tu persona a tu entorno, es esencial para mejorar tus relaciones con los demás.

P.D. Espero que esta información te puede ayudar a mejorar.