Todos, alguien, cualquiera y nadie

La Marca personal (en inglés Personal Branding) es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en la relaciones sociales y profesionales. La marca personal persigue que la impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio de la relación entre el titular de la marca y el observador.
En los tiempos que corren, crear una marca personal es algo más que necesario, es ganar un activo que difícilmente se puede valorar.
Al igual que las grandes marcas comerciales, aquellos que deseamos ser conocidos y respetados por nuestro trabajo, necesitamos una estrategia clara para desarrollar y posicionar nuestra marca. Quien no conoce a Bill Gates, Steve Jobs, Michael Dell, Porter,…todos ellos son grandes marcas… El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas en objetos materiales, sino al contrario, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vítae, igual a otros, sino que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.
A diferencia de otros enfoques de técnicas de mejora profesional que tienden a la mejora de las características personales, este enfoque de marca personal tiende a la promoción personal a través de la percepción que lo demás tienen de uno.
¿Cuándo fue la última vez que te planteaste quién soy, que quiero y como puedo conseguirlo?
Es importante que tomes conciencia de hacia dónde vas y como conseguirlo. Si empiezas un proceso de marca personal tienes que saber que implica asumir el control y la responsabilidad de tu profesión y de tu vida en lugar de dejarla en manos de los demás.
Ten por seguro que si no estás gestionando tu marca personal otros lo harán por ti.
Nota: Participé como socia fundadora en soymimarca y este fue mi primer post, el cual he querido compartirlo también con los lectores de mi blog personal.Espero que os ayude a conocer más sobre qué es y cómo nos puede benificiar una marca personal. Montse Taboada
Tú eres el Director General de tu vida
Peter Drucker dice: “Ha llegado la hora de tomar las riendas de nuestras carreras profesionales a nivel individual y no depender únicamente de “papá” empresa”.
Tom Peters, dice: “Debemos reinventar nuestro puesto de trabajo en los próximos años, somos empresas de servicios unipersonales y los empleos serán sustituidos por proyectos”.
“los empleos serán sustituidos por proyectos”
Tanto Peters como Drucker, no se refieren solo a los consultores sino a todo tipo de profesionales. Se ha acabado el trabajo para toda la vida. Ya no se trata sólo de tener un buen currículum, larga experiencia o derrochar simpatía y dotes de liderazgo, sino que a partir de ahora todos tendremos que pensar como microempresas. Ello implica un cambio profundo de mentalidad que consiste, en líneas generales, en que los profesionales dejen de pensar como empleado para comenzar a pensar como empresa individual -yo, sociedad anónima.
Se trata de que los profesionales se apliquen a sí mismos los principios que utilizan las grandes compañías y organizaciones para desarrollar sus marcas comerciales. Principios que en el caso de las empresas permiten proyectar a los consumidores una imagen muy clara de lo que venden. Y que en el caso de los profesionales posibilitarían esbozar en la mente de los demás el diseño que uno hace sobre sí mismo, de su carrera, habilidades, conocimientos, valores y motivaciones. (más…)
Juan Carlos Cubeiro – Presidente de Eurotalent
Existen ‘chupasangres’ que no son malos sino inmaduros, como seres humanos que absorben la energía y, por tanto, el compromiso que es un multiplicador del talento. Frente a los vampiros emocionales no nos cabe otra que fomentar una actitud positiva. El optimismo, el entusiasmo, la confianza, la empatía nos liberan de esta peligrosa amenaza.
En esta difícil cartelera, en la que el Mundial de Sudáfrica complica la aparición de grandes estrenos, se ha colado una comedia española de Álvaro Saénz de Heredia titulada La venganza de Ira Vamp. Basada en la obra teatral The Mystery of Irma Vep, del británico Charles Ludlam, está protagonizada por Josema Yuste (ex Martes y Trece) y Florentino Fernández, que ya interpretaron la versión teatral hace un par de años.
La historia es la siguiente: mansión de Mandacrest, en la campiña británica, alrededor de 1910. Lord Winston, un eminente egiptólogo que ha enviudado de lady Ira Vamp, se ha vuelto a casar con la cantante italiana Claretta Castafiore. Frida, el ama de llaves austriaca que dice frases como: “Se atormenta una vecina”, le cuenta a Claretta la tragedia que ocurrió en la mansión unos años antes.